El envío gratis está sujeto al peso, precio y la distancia del envío.
samsung a11
El Samsung A11 es un celular que forma parte de los terminales de gama media o de entrada de la empresa coreana, diseñado en 2020. La serie A, a la que pertenece este modelo, es muy valorada por combinar tecnologías y funciones esenciales para la actualidad, con precios accesibles para cualquier usuario.
Con su pantalla de tecnología TFT LCD, con resolución de 1560 x 720 HD+, y sus medidas son de 6,4 pulgadas, cuenta con unas capacidades más que aceptables para un equipo que está en ese rango de precios.
Otros elementos que pueden servir de interés para usuarios que estén buscando un nuevo celular pueden ser su procesador Qualcomm Snapdragon 450, un chip Octa-Core, que potencia la velocidad del dispositivo y es el encargado de operar todas las funciones del celular; su almacenamiento interno, que puede ser de 32 o 64GB; o la RAM, que es la encargada de administrar la función multitarea.
Características del Samsung A11
Pantalla
La resolución HD+ (720 x 1560 píxeles) que el Samsung Galaxy A11 posee en su pantalla de 6,4 pulgadas, se debe a contar con tecnología TFT LCD en su diseño. Si bien las pantallas LCD no tienen el nivel de brillo que puede alcanzar, por ejemplo, una pantalla OLED, las LCD son más económicas y tienen una mejor respuesta general en lugares soleados, ya que no pierden tanto brillo contra la luz del día.
Para destacar en cuanto al diseño de la pantalla, se aprovecha del modelo Infinity-O, también usado en modelos de la serie S de Samsung, donde se hace un pequeño agujero en la esquina izquierda superior, donde se deposita la cámara frontal, llevando el límite de la pantalla al máximo, aprovechando, de esta manera, más espacio del display.
Procesador del Samsung A11
El procesador con el que cuenta el Samsung A11 es un Qualcomm Snapdragon 450. Este es un chipset Octa-Core lanzado en 2017, que cuenta con 8 núcleos Cortex, funcionando a una velocidad de 1,8 GHz máximo. Este procesador no es el más poderoso de esta desarrolladora tecnológica, pero sí realiza muy bien la tarea de administrar la eficiencia energética del dispositivo.
El procesador es quien ejecuta todas las funciones que hacen que el Samsung A11 tenga un andar normal y también se encarga de asegurar la fluidez de las aplicaciones y que el usuario pueda disfrutar de videojuegos o contenidos multimedia sin que el rendimiento del terminal se vea perjudicado por ello.
RAM
La RAM es la principal ayuda al procesador, a la hora de ejecutar y administrar la multitarea, llevar a cabo las funciones cotidianas o pasar de una aplicación a otra de manera fluida. En el caso del Samsung A11, nos encontramos con una RAM de 2 o 3GB, dependiendo el modelo, lo que considerando que es un dispositivo de gama media-baja, está en un rango bastante aceptable.
La mayoría de las aplicaciones de este dispositivo se podrán ejecutar sin ningún tipo de problema con una RAM de estas dimensiones, aunque sus funciones pueden limitarse ante un juego con una exigencia gráfica muy potente.
Almacenamiento interno
En cuanto al almacenamiento interno, este dispositivo, de la misma manera que con la RAM, también cuenta con dos versiones diferentes entre las cuales podrá elegir el usuario: un modelo de 32GB y otro de 64GB.
Un margen tan acotado de espacio puede ser complicado de administrar, ya que las aplicaciones cada vez son más pesadas, sin contar el espacio del almacenamiento que ocupen fotos o vídeos. Pero esto puede solucionarse comprando una tarjeta microSD, pudiendo expandir el espacio de guardado hasta los 512GB.
Cámara trasera
El Samsung A11 cuenta con un módulo de triple cámara ubicado en la parte trasera del dispositivo, donde encontramos un lente principal de 13 MP, acompañado por un sensor ultra gran angular de 5 MP y otro de profundidad de 2 MP.
La mayoría de las fotografías y videos se tomarán con el lente principal, mientras el ultra gran angular servirá para las imágenes donde sea necesario abrir el plano, como al fotografiar un paisaje. El lente de profundidad ayudará a generar un leve desenfoque en el fondo, que ayuda a resaltar las figuras de las personas fotografiadas.
Cámara frontal del Samsung A11
La cámara frontal de este dispositivo está ubicada en un pequeño agujero sobre el extremo izquierdo superior del display y cuenta con una resolución de 8 MP. Permite grabación en 1080p y selfies de buena definición en buenas condiciones de luz.
Batería
La batería del Samsung A11 es de polímero de litio y tiene una potencia de 4000 mAh, lo cual está bastante bien, considerando que es un terminal económico. El procesador se encarga de controlar el gasto energético del dispositivo, lo que permite una sólida autonomía para contar solamente con un cargado diario. Incluso, con un uso ligero, la batería puede llegar a durar hasta dos días continuos.
Este celular acepta carga rápida de 15W, lo que representa una ventaja más para su autonomía, porque los tiempos de carga se reducen considerablemente, permitiendo que, incluso con una carga menor a 30 minutos, el terminal ya tenga una buena parte de su batería completa.
Sistema operativo y conectividad del Samsung A11
El sistema operativo de este móvil es Android 10, con una capa de personalización del propio software de Samsung, One IU 2.0.
Esto quiere decir que los usuarios podrán acceder a todas las actualizaciones que Google haga, tanto en aplicaciones como en condiciones de seguridad del sistema, al mismo tiempo que pueden personalizar a fondo su celular para hacerlo más único, contando con programas exclusivos de la empresa coreana.
En el apartado de conectividad, el Samsung A11 cuenta con soporte 4G LTE, Bluetooth, GPS y Wifi como redes inalámbricas de conexiones estables, al mismo tiempo que el usuario, para una conexión rápida y estable, puede conectarse por medio de su puerto USB-C.
Desbloqueo seguro
Como herramientas para asegurar el desbloqueo rápido y seguro por parte del usuario, el Samsung A11 cuenta con un sensor de huellas dactilares, ubicado en la parte trasera del móvil, así como también posee un sistema de reconocimiento facial, que utiliza la cámara frontal para hacer un chequeo rápido y efectivo del rostro del usuario.
Tipos de producto Samsung A11
Samsung tiene un sistema de desarrollo de terminales separado en series, y cada año estrena nuevos modelos de cada una de esas series. La serie A, a la que pertenece el A11, está destinada a equipos de gama media y gama de entrada, por lo que es común ver modelos muy económicos formando parte de la misma camada con otros que están más cerca de ser un modelo premium. El año en que se lanzó el A11, Samsung también sacó estos terminales, todos ellos exitosos en Chile:
- Samsung A21S
- Samsung A31.
- Samsung A41
- Samsung A51
- Samsung A71
Modelos previos y posteriores al Samsung A11
La quinta generación, anterior a la del Samsung A11, se lanzó en 2019. La batería se mejoró, igual que las capacidades de memoria y es la línea más numerosa de Galaxy A hasta la fecha, con 18 terminales, siendo algunos de los más populares el A10, el A20, el A30, el A40, el A50, el A70 y el A90.
La séptima generación, lanzada en 2021, aumentó la RAM y las capacidades de almacenamiento de sus equipos, cambian los procesadores Exynos por los Snapdragon y los MediaTek y se agregan muchos más modelos con soporte para red 5G. Algunos modelos populares son: A02, A22 5G, A32, A32 5G, A42 5G, A52 5G, A52s 5G y A72.
Todo sobre Samsung a11

¿Cómo configurar el Wi-Fi en un Samsung A? | Mercado Libre
Contar con una buena red de Wi-Fi puede marcar la diferencia al navegar por internet

¿Cuáles son los mejores modelos de Samsung A en 2024? | Mercado Libre
En 2024, Samsung ha lanzado varios modelos dentro de esta serie, cada uno con características únicas

Guía para arreglar problemas de pantalla en Samsung A | Mercado Libre
Todos los modelos de smartphones de la serie Samsung Galaxy A, como el Galaxy A21s, son conocidos por su calidad

Mejores guías de compra para Samsung A: comparativa de modelos y características 2024 | Mercado Libre
La serie Samsung Galaxy A fue introducida por primera vez en 2014 como una línea de smartphones de gama media